Página institucional Proyecto PRAE-PEGER
En este apartado encontrarás temas relacionados con el proyecto transversal PRAE-PEGER que se han direccionado desde a Institucion Educativa Nacional Jesus Maria Ocampo.
Orientaciones para el autocuidado frente al COVID-19, en distintos escenarios
Familias y ciudadanía
VERIFIQUE
Simulacro Nacional
El Simulacro Nacional del Respuesta a Emergencias busca mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes.
En este 2020, a pesar de las condiciones que nos trajo el COVID 19, seguiremos desarrollando el ejercicio de prevención más importante del año, por eso el 22 de octubre a partir de la 9 de la mañana llevaremos a cabo el Simulacro Nacional, en donde no evacuaremos al punto de encuentro, sino que tendremos como premisa el autocuidado y la autoprotección.
Objetivo:
Medir las estrategias, mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes.
Empresa pública y privada.
¿Qué hacer si usted es…?
Empresa pública y privada.
VERIFIQUE
Entidades comunitarias
- Sistemas de comunicación interno de los planes de gestión del riesgo.
- La señalización interna y externa relacionada con el PGR.
- Los sistemas de alarmas establecidos en el PGR.
- El estado de los instrumentos de monitoreo y control de eventos potencialmente peligrosos en la empresa.
- El estado de la cadena de llamado y su efectividad en casos de emergencias.
- Las condiciones de las rutas de evacuación y el punto de encuentro en cuando a movilidad y seguridad.
- Plan de Gestión del Riesgo actualizado a la realidad de la empresa con la actualidad de la pandemia.
- La dotación de los brigadistas.
Entidades comunitarias
VERIFIQUE
- Líneas de emergencia
- Lista de líderes comunitarios
- Identificación y señalización de Peligros
- Identificación de zonas de riesgo
- Rutas de evacuación
- Puntos de encuentro
- Kit de emergencia (camillas, botiquines, etc.)
- Sistemas de alertas temprana
- Programas comunitarios de protección Medios de vida
- Medidas preventivas para cada amenaza.
- Alarmas comunitarias.
- Lista de números emergencias
- Lista de Datos familiares
- Los riesgos externos a la vivienda
- Los riesgos internos de la vivienda
- Plan o ruta de evacuación.
- Punto de encuentro
- kit de emergencia familiar (Botiquín)
- Sistema de alerta o aviso.
- Seguros de vida y del inmueble entre otros
- Medidas para cada peligro.
MAPA DE RIESGOS
¿Qué es?
Es un documento gráfico de representación convencional que pretende mostrar la distribución
espacial o geográfica de las pérdidas esperadas de una o más amenazas. Representa una
Amenaza principal y las condiciones de Vulnerabilidad asociadas a ésta.
Cabe destacar que en la instancia de identificación de amenazas se contempla la amenaza
detonante y sus efectos colaterales o “amenazas secundarias”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario